La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada música clásica).
La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está estrechamente relacionado con todos los demás aspectos de esa misma cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.
Las notas musicales son siete (7), cada una con su nombre distintivo:
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.
Otra manera de designar a las notas es por medio de letras:
C, D, E, F, G, A y B (con cierta frecuencia veremos que B representa a Si bemol [ver Alteraciones], y se utiliza H para referirse a Si natural, pero yo utilizare a B como Si natural).
Como ya mencionamos, las notas toman el nombre dependiendo de la posicion (linea o espacio), posicion que cambiara dependiendo de la clave musical que este escrita al principio del compas (ver Compas).
Por ejemplo,
Distribucion de las notas musicales
Veremos la distribucion de las notas musicales en ambas claves musicales utilizadas en piano (Clave de Sol y Clave de Fa):
Todos sabemos que para poder componer una canción tenemos que estar inspirados en alguien o en algo, tener un motivo una razón que quiciéramos expresar cantando. Muchos compositores se basan en la vida misma para poder componer una cancion, y otros hacen un análisis de la vida de los demás y traducen esas expresiones logrando construir una historia, que eso a fin de cuentas es una canción, una historia expresada entre acordes de guitarra, cuya melodía despierta los sentidos de quienes la escuchan.
Hay tipos de canciones, y géneros melódicos, es por ello que antes de proponerse en componer algo debemos fijar que estilo de música es el que manejaremos.