Entradas populares
-
Todos sabemos que para poder componer una canción tenemos que estar inspirados en alguien o en algo, tener un motivo una razón que quiciéram...
biografias...
Desde sus comienzos, La Konga fue una banda más en Villa Dolores, con nombres distintos como: Grupo Espuma, Fiebre tropical etc. los cuales datan de hace mas de 10 años, compuesto de músicos muy jóvenes e instrumentos muy precarios, pero el pasar de los años trajo con ellos el entusiasmo y las ganas de seguirse superando a sí mismos y no conformarse con ser lo que eran. Por este motivo fue que cada uno trató de buscar el progreso en otras bandas pero esto no dio resultado, la amistad que guardaban entre si hizo que nunca se perdieran las esperanzas y finalmente reunirse nuevamente para hacer algo juntos.
A partir de ese nuevo encuentro comenzó una carrera en contra el destino de ser un músico mas de la zona, por ello es que buscaron la forma de crear un estilo original de cuarteto y que a la gente le gustara y fuera aceptado por el público que al fin y al cabo es el que decide. La aceptación fue como una decisión unánime por parte de la gente de Villa Dolores quienes se dieron cita a cada uno de los espectáculos bailables. El estilo creado fue bautizado por los lugareños como un cuarteto romántico que se combina con bailes y coreografías para cada uno de los temas musicales
En Córdoba capital les fue prácticamente imposible entrar con su ritmo novedoso y cuartetero por tal motivo que buscaron horizontes mas lejanos y riesgosos, pero las ganas de seguir adelante fueron los motivos para que se dieran cita en la gran Capital Federal, con una nueva manija representativa, la incorporación de la gran Productora C&O Producciones quienes, con su basta experiencia en el mundo artístico y sus infinitos contactos consiguieron una nueva aceptación que fue la del sello discográfico “Leader music Argentina”. Previo a este gran paso realizaron la grabación de su primer material en los estudios “Pira” de la ciudad de Córdoba. Luego de dicha grabación, el sello editó el material (Explosivos) el cual hoy en día se encuentra en todas las disquerias y radios del país.
En la casa de Rodrigo, se escuchaba solo cuarteto: Cuarteto de Oro, Berna, Leo. Su madre era amiga de la Mona y siempre lo llevaba al potro a ver los bailes del cantante.
El primer regalo que recuerda, fue un micrófono de madera que le regaló su tío carpintero. Tenía 2 años y jugaba a ser cantante.
Su debut: fue en el grupo Chévere, a los 11 años. Rodrigo iba a bailes, y cuando era reconocido lo hacian subir al escenario para cantar. Todos se acuerdan de su caradurez. Al ser un nene cantaba ante mas de 5000 personas sin inhibirse.
Abandono la escuela cuando estaba en séptimo grado, cuando un amigo lo fue a buscar a la salida del colegio para ir a un casting musical. Se retiró de clase, dejando su mochila y sus útiles y no volvió nunca más, al ser elegido por el grupo "Manto Negro". Fue allí donde cobró su primer sueldo como profesional.
Su primer canción:su primer cancion que escribió fue "La foto de tu cuerpo", a los 15 años, y grabó su primer disco con el mismo nombre en el 1987.
De Córdoba capital, llegó a Buenos Aires. "Aprendiendo a vivir" fue el título de su segundo disco, en 1988. En su primer aparición provocó el delirio del público. El 5 de abril de 1991, subió al escenario de Fantástico Bailable. Un año más tarde grabó un video clip con Marixa Balli. También incursiono otros ritmos como salsa y merengue, en sus posteriores discos "Muy bueno" en 1992 y "Completamente enamorado" en 1994.
Ya en 1995, sacó otro CD, llamado "Sabroso" abundando la salsa y el merengue en sus canciones. Entre las mejores se ubican: "Negro Sabroso", "Estrella", "No me pregunten como es mi muchacha" y "De profesión tu amante".
En 1995, grabó la canción "Lo mejor del amor", siendo ésta la canción más conocida, donde sonó en todas las radios y en todos los boliches. También, sus otras dos canciones famosas fueron: "Himno del cucumelo" y "el divorcio".
Antes de un recital, su padre, que era productor de varios cantantes famosos, al hacer un esfuerzo grande, se desvaneció en los brazos de Rodrigo. Él trato de cancelar el show, pero se lo impidieron y cantó igual, sabiendo que su padre se acababa de morir.
Estuvo a punto de dejar de cantar, pero se dio cuenta que había que seguir.
En 1998, grabó su primer primer disco en vivo, grabado en Metropolis, llamado "La leyenda continúa", donde hay varias canciones muy buenas, pero quizá no tan conocidas, como ser "la chica de mi barrio", "amor de alquiler", "el cuertetero y Mariana", "la trampa" y "lo mejor del amor" en vivo.
En 1998, grabó su disco "Cuarteteando", donde sus principales canciones son "Si tu supieras", "lecho vacio"(quizá su mejor canción), "y volo volo" y "en mi cama una cualquiera".
Ya en 1999, sacó su CD llamado "El Potro", donde sus mejores canciones son "el potro", "la chica de mi barrio", "ocho cuarenta", "Ella toca el clarinete", "Boby".
En el mismo año, grabó su disco "Rodrigo a 2000", quizá el mas famoso, el más vendido, el disco que fue vendido por los canillitas en los puestos de diarios y revistas,el disco que se hizo famoso durante los meses del verano del 2000, al recorrer Rodrigo toda la costa atlántica, balneario por balneario y tocando de vez en cuando en bailantas de la Capital Federal, y el que tiene las mejores canciones como ser: Yerba Mala, Como le digo, Soy cordobés, Fuego y pasión, Amor Clasificado, Que Ironía, El viaje, y otras más.
Nombre: Alejandro Rodrigo Bueno
Apodo: "el potro"
Fecha de Nacimiento: 24-05-73
Signo: Géminis
Edad: 26
Estado Civil: soltero (con un hijo: Ezequiel Ramiro).
Hincha de: Belgrano de Córdoba.
Color: Celeste.
Estilo de ropa: informal, con camisetas americanas.
Un libro: Coma.
Un perfume: Azzaro.
Una película: Star Wars.
Un sueño: Llegar a la presidencia de Belgrano, Cba.
Grupo de música: DLG.
Un actor: Al Pacino.
Una actriz: Marylin Monroe.
Un cantante: Carlos "Mona" Gimenez.
Un músico: Ban Ban Miranda, percusionista de la Mona Gimenez.
Hobbie: Boxear.
Mujer ideal: cualquiera que sea carísmatica.
Lugar que le gustaria conocer: Las Vegas, EEUU.
Comida preferida: El pescado.
Personaje favorito: Diego Maradona.
Donde le gustaria vivir: Córdoba capital.
Idolo: Johnny Bravo.
Idola: su vieja y las chicas jovenes que quedan embarazadas
y deciden tener sus hijos.
Pintor: Salvador Dalí.
Flor: La Rosa.
Pajaro: el zorzal.
Lo que no le gusta: la falta de respeto, la soberbia.
Como le gustaría morir: Arriba del escenario...
Músico de aquellos, el potro toca un poco de todo, desde piano hasta percusión, su energía es incontrolable, única fuente inagotable en Rodrigo para darse cuenta del porque sigue siendo el N° 1 del cuarteto.
Rodrigo el potro cordobés se ha insertado en todos lados. Los bailes, los boliches, el teatro todos estallaron al ritmo del principe del cuarteto.
Así es el potro Rodrigo, un poco de todo, expontáneo alegre, divertido, original, hace lo que quiere y no se deja llevar por el que dirán. Todos los días distinto, como el camaleón cambia de colores según la ocasión, único e inagotable hace muchos años que nuestro país no contaba con un fenómeno de este calibre, quizás esta también sea una parte de su éxito, la necesidad de contar con alguien alegre y divertido, que nos haga pasar un buen momento y que nos incite a vivir la vida con mayor optimismo. Los argentinos lo necesitabamos.
(Enrique Miguel Iglesias Preysler; Madrid, 1975) Cantante español de música pop, hijo del también cantante Julio Iglesias. Enrique Iglesias marchó a vivir a Miami a la edad de siete años por motivos familiares. Creció en el estado de Florida, y de esa manera fue aprendiendo a hablar inglés, su segundo idioma, en el que ha compuesto y cantado parte de su repertorio. Debido a la fama de sus progenitores, tanto Enrique como sus hermanos se acostumbraron muy pronto a los flashes de los fotógrafos, a las cámaras de televisión y a los micrófonos. Sin embargo, llegó a la adolescencia y completó sus estudios sin dar pistas sobre su futura dedicación.
Se dice que Enrique Iglesias había comenzado a preparar su primer disco a los dieciséis años, pero nadie, ni siquiera su familia, se enteró entonces de las intenciones del joven; por lo tanto, su anuncio de que se iba a dedicar al mundo de la canción fue una gran sorpresa para propios y extraños. Esto ocurrió cuando el madrileño contaba veinte años, en 1995.
Enrique Iglesias siempre dejó muy claro que no quería sacar provecho de su apellido, y llegó incluso a plantearse un cambio de nombre artístico que eludiera el uso del mismo. De cualquier forma, parece claro que este apellido le ayudó en un primer momento, aunque más tarde el trabajo de Enrique y sus colaboradores mereció triunfar por méritos propios en la segunda mitad de los años noventa. Prueba de ello es la experiencia de su hermano Julio José, quien también probó suerte en el mundo de la canción, aunque con bastante menos éxito que su padre y su hermano.
Enrique Iglesias consiguió un contrato con Discos Bat, una modesta compañía discográfica española que le editó su primer disco, Enrique Iglesias, que vio la luz el 25 de septiembre de 1995. Sencillos como "Si tú te vas", "Por amarte", "Experiencia religiosa", "Trapecista" y "No llores por mí" catapultaron al álbum a cotas impensables en un debutante. En pocas semanas consiguió ser disco de oro en Portugal, y con el tiempo llegó a vender casi seis millones de copias en todo el mundo. El inicio no pudo ser mejor, y le valió al artista la concesión de un premio Grammy a la Mejor Interpretación Latina.
El 29 de enero de 1997 salió a la venta Vivir, el segundo disco de larga duración del cantante, que para no ser menos vendió casi cinco millones de copias y confirmó plenamente el incipiente estrellato de Enrique.
En 1997, Enrique Iglesias realizó su primera gira mundial, Vivir, en la que recorrió trece países, dio casi ochenta conciertos y actuó ante casi 750.000 personas en total. La maquinaria de su carrera no se dio siquiera un descanso antes de editar su tercer elepé, que vio la luz el 1 de septiembre de 1998 con el título de Cosas del amor, esta vez ya dentro del catálogo de Polydor Records. En su nueva discográfica encontró el potencial necesario para explotar comercialmente sus productos, sobre todo teniendo en cuenta que su fama estaba ya muy extendida a escala internacional.
El cantante cerró la década con Enrique, un nuevo disco que le colocó en los más altos lugares de las listas de ventas de medio mundo; el álbum salió a la venta el 23 de noviembre de 1999. Meses atrás se había editado Bailamos, una recopilación que incluía el tema del título, de extraordinario éxito internacional.
Enrique Iglesias ha obtenido un buen puñado de números uno en las listas estadounidenses, ha conquistado buena parte del mercado asiático, es un habitual ganador de premios Grammy, ha grabado en español, inglés, portugués e italiano. Más de doscientos discos de oro y más de cien discos de platino adornan su impresionante palmarés a lo largo de una trayectoria que, en sus propias palabras, no ha hecho más que comenzar.
En el primer año del nuevo siglo, Enrique se presentó ante sus incondicionales con Escape, un nuevo trabajo menos melódico que los anteriores. También finalizó el rodaje de Érase una vez en México, su debut cinematográfico a las órdenes de Robert Rodríguez
Porta comienza a grabar temas de rap alrededor de los doce años de edad.4 5 En marzo de 2006 graba una maqueta autofinanciada bajo el título de No es cuestión de edades, producida por Soma y grabada en los Estudios Lebuqe.6 En abril, dicha maqueta se publica simultáneamente bajo licencia Creative Commons en varias páginas web de descargas gratuitas, entre las que se encuentra MySpace.5 7 La grabación cosecha un sorprendente éxito de descargas.4
En diciembre de 2006 comienza a trabajar en su segunda demo, No hay truco, que ve la luz el 29 de enero de 2007.6 Apenas unos meses más tarde, su perfil de MySpace es ya el segundo espacio de temática musical más visitado de dicho portal en España.6 Cada una de sus dos maquetas ha recibido más de tres millones de descargas y su perfil ha sido visitado más de 14 millones de veces.7 Su canción Dragon Ball rap es el tercer vídeo más visto en España en la historia de YouTube, con más de 27 millones de visitas.8 Su popularidad en la red le vale un contrato discográfico con Universal Music que firma en noviembre de 2007.6
Su primer álbum, En boca de tantos, sale al mercado el 19 de febrero de 2008.1 Aunque es acogido por la crítica de forma negativa,9 10 obtiene un notable éxito comercial, alcanzando en su segunda semana la séptima posición en la lista de ventas de discos en España y la certificación de disco de oro (más de 40.000 copias vendidas).11 12 El videoclip del tema que da nombre al disco gana el premio Sol Música al mejor videoclip en el Festival de Málaga de 2008.13
Entre marzo y mayo de 2008, MySpace publica una serie de nueve capítulos dedicada a Porta; se trata de la primera serie de producción española que aparece en dicha red social.14 15 Además, en junio de ese año se edita una biografía del rapero barcelonés con el título de "Algo que contar".
El segundo trabajo de Porta vio la luz el 6 de octubre de 2009 y lleva como título Trastorno bipolar.
Dyland y Lenny son un dúo puertoriqueño de la música urbana que esta causando mucha sensación con grandes exitos como Nadie Te Amara Como Yo y Quiere Pa Que Te Quieran Quiere.
Dyland es Carlos Castillo Cruz y Lenny es Julio Manuel González Tavarez. Dyland & Lenny llegan al género con otra visión, con un sonido que refleja la juventud que los caracteriza y el sentir de toda una generación.
Desde febrero, 2010, los fanáticos del género urbano y de otros ritmos nacidos en la calle, encontrarán los sonidos originales e innovadores de la primera producción discográfica de Dyland & Lenny, My World.
Para lanzarse al competitivo mundo urbano con la credibilidad que se requiere, Dyland & Lenny recurrieron a importante productores en este género como son Luny Tunes.
Luny (Francisco Saldaña) y Tunes (Víctor Cabrera), fueron instrumentales en el desarrollo del género y en la explosión de artistas como Daddy Yankee, Don Omar y Tego Calderón, entre muchos otros. A esa lista de gigantes sin duda se sumarán Dyland & Lenny con el CD My World, del cual se eligió el primer sencillo Nadie te amará como yo, compuesto por Luny Tunes.
En total, 12 composiciones (10 escritas por Dyland & Lenny), forman esta nueva producción discográfica, My World.
“En esta producción Luny aportó su toque y nos consiguió a los mejores productores, como Tainy”, comenta Dyland desde la ciudad de San Juan. “Entendíamos que sólo Luny podía traer elementos musicales claves al proyecto”.
Ese compromiso con la calidad es parte de su credo deportivo, ya que mientras Dyland & Lenny crecían, desarrollaron carreras como jugadores de básquetbol de gran promesa. Dyland recibió una beca por su talento para asistir a Florida Air Academy, en Melbourne, Florida. Tomaba muy en serio la vida de atleta, hasta que lo picó el entusiasmo por la música.
“El que estaba navegando por esos rumbos era mi primo, quien me hizo que lo acompañara a un estudio”, cuenta Dyland. “Los productores me dijeron ‘tienes corte de artista, entra a la cabina y muéstranos algo’. Me metí y empecé a improvisar un rap”.
En 2005, de vuelta ya en su tierra, Dyland optó cambiar de rumbo profesional. “Yo estaba serio con el deporte, pero me ganó más la música”, reflexiona.Lenny, por su parte, también se vislumbraba dentro del mundo deportivo, aunque desde temprana edad había probado el canto y le había gustado. Tras entrar becado a la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, sufrió una lesión en la espalda baja que lo hizo cambiar de objetivo. Impulsado por una amiga, entró a un proceso de audiciones, y fue seleccionado vocalista de una banda de chicos llamada Ánima 5.
Con el tiempo, Lenny recibió una oferta de Dyland (a quien conocía desde chico en la cancha), de unirse a él para hacer música urbana. Y Lenny aceptó.
“Me trajo a lo que a mí me llena”, recuerda Lenny. “Soy baladista y reggaetonero, y en la música urbana me sentí más cómodo”.
Grabaron un primer disco, La nueva camada de leones, que no salió al mercado, pero que les proveyó con la experiencia que necesitaban para dar un paso más grande: el de entrar a Sony Music.
Aparte de My World, Dyland & Lenny también han grabado un tema con la estrella mexicana Ana Bárbara, Rompiendo Cadenas, y se han presentado con Pee Wee en los Tecate Premios Deportes (junio del 2009, Los Ángeles, California).
“Para nosotros, la música es algo profesional”, afirma Dyland. “No es un juego. Y no queremos parecernos a nadie. Queremos que se nos reconozca por lo que nosotros podemos aportar a la musica urbana”.
Marshall Bruce Mathers III (17 de octubre de 1972, Saint Joseph, Misuri),1 conocido por su nombre artístico Eminem (estilizado a EMINƎM), es un rapero, productor discográfico y actor estadounidense. Se hizo popular en 1999 con su álbum de estudio The Slim Shady LP, que ganó un premio Grammy por Mejor Álbum de Rap. Su siguiente álbum, The Marshall Mathers LP, se convirtió en el álbum más vendido de hip hop en la historia el más rápido en los Estados Unidos.2 3 Eminem ganó una mayor popularidad, donde se destaca su propio sello discográfico Shady Records, y llevó a su grupo D12 a un reconocimiento general.
The Marshall Mathers LP y su tercer álbum, The Eminem Show, también ganaron premios Grammy en 2001, y en el 2002, ganó el Óscar a la mejor canción original por el sencillo Lose Yourself de la película 8 Mile, en la que también interpretó el papel principal. Entonces Eminem comenzó un receso después de viajar en 2005 por la gira de su álbum Encore, y después de varios años lanzó su quinto y sexto álbum titulado Relapse, el 15 de mayo de 2009 y Recovery, el 22 de junio del 2010. Eminem ha vendido más de 75 millones de álbumes en todo el mundo,4 y es el artista de mayor ventas en la década del 2000.5 Además ocupó el puesto número 82 en la lista de Los 100 mejores artistas de todos los tiempos según la revista Rolling Stone.6 También fue llamado el mejor rapero por Vibe Magazine.7 Fue llamado "Artist of the Decade" (Artista de la década) por la revista Rolling Stone.8 En total, incluyendo su trabajo con D12, Eminem ha logrado nueve álbumes #1 en la lista Billboard, y catorce sencillos #1 alrededor del mundo. Eminem es el rapero con más ventas de todos los tiempos. Según la revista Billboard, Eminem tiene dos de sus álbumes entre los 5 álbumes más vendidos de la década, transformándose en el artista mas vendido de esta. Su nombre artístico proviene de la unión de las iniciales de Marshall Mathers: M & M (‘M y M’, en inglés).
Aunque a simple vista Agustín Almeyda parece un chico más, ha vivido una vida completamente atípica para un pibe de 15 años. Es que Agustín tiene una pasión que lo acompaña casi desde el día que llegó al mundo, un 30 de octubre de 1991.
Esa pasión es la música y ya a los 2 años Agustín la empezó a vivir acompañando a su padre, Fabián, que con sus amigos Adrián Catena (saxo) y Waly Pisapia (teclados) hacían shows en la Costa Atlántica. El, personalmente, se ocupaba de ese llamativo instrumento cuyo nombre le costaba tanto pronunciar (saxo).
Así fue como, naturalmente, a los 5 años entró por primera vez a un estudio de grabación junto a su hermana Florencia para grabar a dúo el tema “Alma, corazón y vida”. Después de esa experiencia, Agustín no dejó nunca más de vivir para la música.
En marzo de 2003, y luego de atravesar varios castings, ingresó a la Banda de Cantaniño, programa de Telefé donde se consagró ganador y formó parte del trío Mercurio. Meses más tarde, y en el mismo canal, integró el programa Guinzburg & Kids, donde se desempeñó como guitarrista y cantante.
En ese ámbito conoce a Julián Baglietto, hijo del reconocido cantante Juan Baglietto. Se hacen amigos y descubren sus ganas de tocar juntos. También se les une Lulo Vitale, el hijo de otro músico famoso. El resultado es Vértigo Periférico, considerada la banda más joven del rock nacional.
A fines de 2004 el trío debuta en La Vaca Profana con una gran cobertura de prensa. Luego realizaron otras importantes presentaciones en lugares como el Hard Rock Café, Caetano Bar, Mitos Argentinos.
El año siguiente continuaron trabajando intensamente, con shows destacados como el que dieron junto al grupo Arbol en el club Ciudad. En ese concierto tuvieron una actuación memorable y terminaron tocando un tema con esa consagrada banda del rock local.
En agosto de 2005, Agustín regresó a la competencia musical participando del programa Showmatch, donde se consagró ganador del Especial Melódico, interpretando la canción “Let It Be” de los Beatles.
Apenas un mes más tarde, Agustín comenzó a trabajar en lo que más tarde sería su disco debut. Y ahí comenzó otra historia…
El resultado de meses de árduo trabajo en el estudio fueron las once canciones que finalmente integran “Buscando mi destino”.
El primer corte de difusión del álbum es “Nunca más”, que curiosamente es el tema más “viejo” porque fue compuesto hace cinco años entre Fabián (papá de Agustín) y Adrián, un amigo suyo. Es una canción que Agustín solía tocar en los shows del trío Vértigo Periférico.
Otro tema destacado es “Tengo que empezar otra vez”, versión en castellano de “Untitled” de Simple Plan, una de las bandas favoritas de Agustín. También “Algo debo hacer” tiene ecos de esta potente banda canadiense.
“Buscando mi destino” fue grabado en los estudios Rana Records y Doberman Records, con producción de Luis Darta Sarmiento y Walter Pisapia . En la consola estuvieron Mario Breuer, Marcelo DiGregorio y Andrés Breuer. Fue mezclado en Miami por Javier Garza y masterizado por Mike Couzzi. Los arreglos, programación y dirección musical estuvieron a cargo de Miguel Cucchietti y Mario Nielsen. Como siempre estuvo el papá de Agustín, Fabián Almeida Huerta, coproduciendo y arrimando buenos consejos.
Jesús Alberto Miranda Pérez, y Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocidos como Chino y Nacho, son dos jóvenes que a fuerza de talento, constancia y mucha entrega se convirtieron en los soberanos absolutos del reggaetón venezolano para luego probar con otros sonidos propios de la movida urbana. Nacidos para la música y convertidos en destacados intérpretes y compositores gracias al trabajo junto a distintas agrupaciones, estos artistas decidieron emprender camino como dúo en 2007 y su nombre se ha convertido en sinónimo de éxito, lucha, entrega, constancia, versatilidad, música y madurez… una madurez que han logrado desde su primer año de trabajo gracias a vivencias dentro y fuera de los escenarios. “Somos unos muchachos luchadores, dispuestos a recorrer cualquier parte del mundo para llevar nuestra música. Estamos hechos de grandes decisiones y de tomar riesgos buscando crecer, sino, basta recordar nuestra salida de la agrupación más famosa de Venezuela, en el momento de más auge, para emprender una carrera como dúo y logramos un gran apoyo por parte de toda Venezuela”, comentan Los Mackediches.Chino y Nacho no sólo están hechos de música; también están formados por el sentimiento y los valores inculcados por sus familias, a quienes consideran la base de su éxito y de sus inmensas ganas de llevar su música a todos los rincones del planeta. En la familia desarrollan su lado más sensible y la dedicación al público que va más allá de los escenarios, pues muestran su lado humano al apoyar la labor de fundaciones y hospitales y comparten su talento sin necesidad de publicidad.
Talento que trasciende el escenario
Su primera placa discográfica, titulada “Época de Reyes” dejó en evidencia la fusión que predomina en su trabajo plasmada en un disco doble: uno totalmente urbano y otro romántico por excelencia. “Ese hombre soy yo”, fue su primer tema promocional y a éste siguieron otros que llegaron al sitial de honor con fuerza indetenible: “Voy a caer en la tentación”, “Vagabundo de amor”, “Dentro de mí” y “Me mata, me mata”.Reyes Supremos
La carrera de los Reyes del romantiqueo no estaría completa sin el apoyo incondicional que les brindan las fans y los medios de comunicación, quienes siguen atentos cada paso de su exitosa carrera. “Estamos agradecidos. Cada éxito y cada logro es parte del cariño de nuestra gente, las más de cien mil muchachas del club de fans, de los medios de comunicación. Queremos ser ejemplo de perseverancia para aquellos niños y jóvenes que nos siguen y quieren cumplir sus sueños”.
Con ellos se escribió un nuevo capítulo en la historia musical venezolana. Luego de marcar pauta con su “Epoca de Reyes” Chino y Nacho preparan al público para el impacto de “Supremo”, segunda producción discográfica que brinda un abreboca a ritmo de pop y merengue: el pegajoso tema “Niña Bonita”, que alcanzó el primer lugar de popularidad en apenas un par de semanas en cartelera.
Leonardo Guillermo Mattioli, nació el 13 de agosto de 1972 en la provincia de Santa Fe, Argentina. Es un cantante que interpreta la cumbia con estilo colombiana. A los 20 años se incorpora como cantante en el Grupo Trinidad y rápidamente alcanza fama y reconocimiento. Participó en seis trabajos discográficos editados por Grupo Trinidad. También durante su permanencia en el grupo se editaron 2 compilados. Su inconfundible estilo llevó a Trinidad al pico más alto de su historia. Leo es reconocido por el público como uno de los más románticos. En la madrugada del 15 de Enero de 2000, mientras regresaban de una gira, en el norte Santafecino, pierden la vida Sergio Reyes y Darío Bevegni. También sufre heridas el conductor y Leo queda en estado crítico, casi al borde de la muerte. Tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y su recuperación llevó más de tres meses. Durante ese período Leo mostró su templanza y sus ganas de vivir. En noviembre de 1999, con renovados proyectos y ambiciones, decide enfrentar el desafío de conquistar nuevos horizontes e ir en busca del éxito personal iniciando su carrera como solista. Volcó todos sus pensamientos en la composición de letras que después se transformaron en canciones que plasmó en su primer CD como solista, que lleva por nombre "Un homenaje al cielo". Es así que comienza su carrera en solitario con la misma gran repercusión y continúa presentando su material con shows que abarcan todo el país atrapando la atención de todo tipo de público que van desde los adolescentes hasta la gente mayor. Un artista completo que parece no tener techo a su popularidad. Su presentación en el teatro Gran Rex los días 13 y 14 de diciembre de 2001, fueron además de un verdadero éxito un gran salto en su carrera. En diciembre del 2003, Leo atraviesa un momento muy difícil. Su delicado estado de salud lo obligó, nuevamente, a suspender todas sus presentaciones. Al mismo tiempo Se edita un nuevo disco "Sin Palabras". En enero de 2004, ya repuesto de una compleja operación, está devuelta en los escenarios. En marzo de 2003, nuevamente, el León Santafesino está internado en grave estado. En abril de 2004, ya recuperado, está nuevamente recorriendo todo el país. Antes de la primavera llega "Creciendo", un nuevo material que contiene 16 canciones: 5 en estudio, 4 en vivo en Mambo y 7 en vivo en Tornado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)